Enero - abril
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv29n85
1) EL MODELO TUTORIAL, UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SIGLO XXI: EL CASO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA SEPI - ESCA - STO. TOMÁS, IPN
2) VINCULACIÓN DE LAS MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. CASO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN DELAESCA-IPN.
3) CONTINUIDAD-DISCONTINUIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE ESTUDIOS SUPERIORES
4) LA TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CARA AL SIGLO XXI
5) DESARROLLO SUSTENTABLE, BASE DE UNA ADMINISTRACIÓN PARA LA VIDA
6) TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
7) LA PRODUCTIVIDAD CLAVE DEL ÉXITO DE LAS ORGANIZACIONES PARA EL NUEVO SIGLO
8) La problemática de la Pequeña y Mediana Empresa (PME) en México
9) ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE GERENTE PÚBLICO
10) REFORMA DEL ESTADO: GERENCIA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA
11) LA RELACIÓN DEL GOBIERNO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD
12) ÉTICA Y VALORES EN LA POSMODERNIDAD
13) Hacia La Reformulación del Modelo Económico Mexicano: Un Imperativo Frente al Nuevo Milenio
14) DESAFÓS Y ALTERNATIVAS DE REESTRUClURAClON DE LA EDUCAClON SUPERIORALINICIO DELSIGLOX
15) DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DIRECTIVA ESCOLAR, EL CASO CETIS.
Publicado: 01-01-2000