Comité Científico Editorial
Administración Ambiental
Mario Molina ✝
Universidad de California, EUA
Doctor en fisicoquímica por la Universidad de California (Berkeley). Su investigación se centró en la ciencia y la política sobre la polución del aire a nivel urbano y global. Fue presidente del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente en México. Ganó varios premios, incluido el Premio Nobel de Química en 1995.
Adolfo Mejía Montero
Universidad de Edimburgo, Reino Unido
Mtro. en Sistemas de Energía Sustentable y Dr. en Geofísica por la Universidad de Edimburgo. Sus líneas de investigación son: energía, medio ambiente, sustentatibilidad y sostenibilidad, entre otras.
Jerónimo de Burgos Jiménez
Universidad de Almería, España
Doctor en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Almería. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad, donde además fue decano de 2016 a 2021. Sus líneas de investigación son: gestión estratégica y formas organizativas, gestión ambiental y dirección de operaciones.
Nadima Simón Domínguez
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Mtra. en Administración y Dra. en Administración por la Facultad de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también profesora titular.
Administración de la Innovación
Cristóbal Torres Albero
Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Es profesor Titular del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Revista Española de Sociología que edita la Federación Española de Sociología (FES).
Virginia Barba Sánchez
Universidad de Castilla, La Mancha, España
Carlos Coello Coello
Instituto Politécnico Nacional, México
Doctorado en Ciencias de la Computación, por Tulane University, USA. Senior Profesor del CINVESTAV Zacatenco. Investigador Nacional nivel III. Su línea de investigación es Optimización multi-objetivo usando Meta heurísticas.
Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Rita Elise Dora Schwentesius Rindermann
Universidad Autónoma Chapingo. México
Doctora en Agricultura Extranjera de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales Y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial, Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Profesor Investigador C2 De T. C. pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.
Jorge Carrillo Viveros
Colegio de la Frontera Norte, México
Doctorado en Ciencia Social con Especialidad en Sociología: Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México. Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Investigador Nacional nivel III. Línea de investigación: Industria maquiladora de exportación, automotriz, autopartes, electrónica, confección, calzado, corporaciones multinacionales y empresas
María Luisa Saavedra García
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Dra. en Administración, profesora titular de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA). Miembro de la Academia Europea de Economía de la Empresa, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, nivel III.
Administración de Recursos Humanos
José María Peiró Silla
Universidad de Valencia, España
Doctor honoris causa por la Universidad de Metodista (São Paulo, 2010). Es Catedrático de Psicología de las Organizaciones de la Universidad de València, Past-president de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y Director del Instituto Universitario de Investigación IDOCAL.
Administración Pública
David Arellano Gault
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México
Dr. en administración pública por la Universidad de Colorado en Denver (1998). Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Senior Editor de la revista Organization Studies (2013-2019), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III
Contabilidad, Finanzas y Economía
Francisco López Herrera
Universidad Nacional Autónoma de México
francisco_lopez_herrera@yahoo.com.mx
Profesor de Carrera, Titular C, T.C., División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.
Francisco Venegas Martínez
Instituto Politécnico Nacional, México
Dr. en Matemáticas y Economía, profesor investigador de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III Emérito.
Dirección Estratégica y Teoría de la Organización
José Arturo Garza Reyes
Universidad de Derby, Reino unido
Senior Profesor, Dirección de Operaciones y Director del Centro para el Mejoramiento de la Cadena de Suministro (CSCI) en la Escuela de Ciencias Empresariales, Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Derby, Reino Unido.
Felipe Mendes Borini
Universidad de São Paulo, Brasil
ORCID
Gestión de la educación
Isaías Álvarez García
Instituto Politécnico Nacional, México
ORCID
Doctor en Educación con Especialidad en Planeación por la Universidad de Harvard (1982). Residencia posdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid (1992-1993). Miembro fundador del Consejo Mexicano de la Investigación Educativa (COMIE, 2007 al presente), Miembro de la Red de Académicos de Iberoamérica, A.C., pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
Gestión de Sistemas Complejos
Gabriel Yoguel
Universidad de General Sarmiento, Argentina
profesor investigador en la Universidad de General Sarmiento. Coordino el programa de economía del conocimiento PIEC
Carlos Eduardo Maldonado
Universidad El Bosque, Colombia
ORCID
maldonadocarlos@unbosque.edu.co
Profesor titular en ciencias de la complejidad y sistemas complejos en la Universidad El Bosque, Colombia.