DESAFÓS Y ALTERNATIVAS DE REESTRUClURAClON DE LA EDUCAClON SUPERIORALINICIO DELSIGLOX

Contenido principal del artículo

CARLOS TOPETE BARRERA

Resumen

El propósito de este artículo es el de sistematizar los desafíos y alternativas que encuentra la educación superior en cada uno de los escenarios descritos. El análisis contiene, básicamente, dos apartados, uno en el que por cada componente de los escenarios (contexto, insumos y procesos, organización y estructura, y resultados) se analizan los desafíos y, el otro se refiere a las alternativas o cursos de acción que debe tomar la educación superior para encaminarse hacia un futuro deseable y factible.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

CARLOS TOPETE BARRERA, Instituto Politécnico Nacional, México

Profesor-lnvestiqador y Jefe de la Secci6n de Estudios de rado e Inve5ti~ación’de la ESCA. Santo Torná5 IP

Citas

ALVAREZ,Isaías y TOPETE, Carlos (1990) Desafíos para el desarrollo de la educación superior a inicios del Siglo XXI. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.No.2, Vol. XX, 2 Trimestre.

BALDRIDGE J. VICTOR. (1971). Power and conflict in the University. Research in the Sociology of complex organization, N:Y, J.Wilej, USA..

BECHER, T. KOGAN M. (1980). Process and structure in Higher Education. London.

BECHER, TONY. (1992), Las disciplinas y el Académico. En Universidad futura. Vol, 4, Núm. 10, UAM -A, México.

BRUNNER, J, Joaquín (I985). Universidad y Sociedad en América Latina -Un esquema de interpretación Caracas, Venezuela. CRESALCAJNESCO, 108p.

BUCHBINDER, Howard (1992), "The Free Market Universities and Collegial Democracy: a study in constrast.". Mimeo.

CLARK BURTON R. (1983). El Sistema de Educación Superior. Una visión comparativa de la organización académica. Nueva Imágen. UAM, México.

CLARK BURTON R. (1993), The Research Foundation of Graduate education. University of California Press. Cal., USA:

CLARK BURTON R. (1994), Diversificación de la Educación Superior. Universidad Futura. Vol. 5, núm 14, UAM A. México.

COHEN 0. Michael, March G. Jones. (1984), Leadership in an organized anarchy in Birboun Robert: Ashe Reach in Organization.

Cuadernos CESU, N.12, UNAM, pp 9-24.

OIDRIKSSON, T . A.(I993). La universidad del futuro. DGAPA- C1SE-UNAM, México.

DIDRIKSSON, Takayanagti, A. (1991), “El Complejo académico Industrial. La Universidad al borde del siglo XXI". en Perfiles Educativos, núm. 51 y 52. CISE4JNAM. México, pp. 24-37.

DIDRIKSSON, T. A. (1995), Escenarios de la Educación Superior en México. CISE-UNAM. México.

ELZINGA,Aunt (1989), "Research, Burocracy and the Drif of Epistemic Critery"

GODET, Michel (1987). Scenarios and strategic managment. Paris, Butterworths/Economica, 98p.

HIRSCH ADLER ANA (1990). “Burocracia, racionalidad y Educación”. Las Universidades mexicanas como organizaciones complejas. Tesis Doctoral. FCPyS, UNAM. México.

HIRSCH ADLER ANA (1996). “Educación y Burocracia”. La organización universitaria en México. Ediciones Garnica, S.A. México.

KENT S. Rollin (1995a), “Regulación de la Educación Superior en México”. En temas de Hoy en la Educación Superior. Cuaderno N.3, ANUIES. México,

LATAPI, Pablo(l996).'Tiempo Educativo Mexicano. Tomo I, II y III". UNAM-UAAG México.

LEVY DANIEL C. (1995), “La Educación Superior y el Estado en Latinoamérica", Desafíos privados al predominio público.

UNAM-CESU, FLACSO, Porrúa, México.

MINTZBERG, Henry (1991), “Mintzberg y la dirección”. Díaz Santos, Madrid España.

MITHROCK, Bjorn and ELZ1NGA (1992). ‘The University Research System. The public policies of Higher Education". En The enciclopedia of Higher Education. Edit. Burton R, Clark y Guy R. Neave. Pergamon Press, Gran Bretaña.

MORENO MONTES DE OCA, RAFAEL (1992). “Para responder a los Desafios del Siglo XXI". En Anuario 1992 del Seminario de Cultura Mexicana, México.

MUÑOZ IZQUIERDO C. (1992), “Alternativas financieras para la Educación Superior”. En Reforma y Utopía. N.7, U de G-, Guadalajara Jal.

PER DALJN, VAL D. RUST (19%). "Towards Schooling for the Twenty-First Century”. Editorial Cassell, Londres, Inglaterra.

PUIGGROS, A. Y GOMEZ, M. (1992) Alternativas pedagógicas, sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana. UNAM. México,

RODRIGUEZ GOMEZ R. CASANOVA C.H. (CORD.) (1994). Universidad Contemporánea “Racionalidad política y vinculación socid. Porrúa, CESU-UNAM.

SALMI JAMIL, VERSPOOR A. ADR1AAN. "Revitalizing Higher Education”. IAU. Press program on Washington D.C USA, sistema autoritario. FCE, México

TEICHLER, ULRICH, (1988) “Changing Pattemes of the higher Education System". Jessica Kingsley, Publisher on London UK. the home of the scientists. Almqvisk, Willseel Instructional.

VILLASEÑOR GARCIA G. (1994). "La Universidad Pública Alternativa”. UAM-CEE, México. Vol.XX, No.2. CEE. México.