revista 110
Vol. 41 Núm. 110 (2012)
https://doi.org/10.35426/IAv41n110
1) Liderazgo sin moralidad: un estudio correlacional entre el inventario de prácticas de liderazgo (ipl) y el juicio moral.
2) Modelo que relaciona el capital intelectual y la innovación tecnológica en empresas de manufactura mexicanas.
3) Quinta hélice sistémica (qhs), un método para evaluar la competitividad internacional del sector electrónico en baja california, méxico.
4) Funciones de la economía fractal: cognición y participación.
5) sistema de cuentas nacionales de 2008. conformación y aportaciones a las estadísticas macroeconómicas en méxico.
Revista 109
Vol. 41 Núm. 109 (2012)
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv41n109
1) La gestión del conocimiento y la cultura centrada en el conocimiento en mandos medios y directivos de hospitales públicos del estado de méxico (2011).
2) El clima organizacional y el compromiso institucional en las ies de puerto vallarta.
3) La subcontratación y el manejo de terceros de las pymes colombianas exportadoras o potencialmente exportadoras.
4) La obesidad y programas de atención en los estudiantes del área económico administrativo de diferentes universidades públicas. méxico.
5) El enfoque basado en el conocimiento en las empresas familiares.
Revista108
Vol. 40 Núm. 108 (2011)
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv40n108
1) Competencia empresarial con el uso de la información y la tecnología.
2) Competencias y el involucramiento de los administradores del nivel medio en los procesos estratégicos de las organizaciones: un modelo teórico.
3) Las nueve competencias de un investigador.
4) Evaluación diagnóstica sobre las actitudes hacia las matemáticas de los alumnos que inician sus estudios de posgrado en administració.
5) La motivación y satisfacción laboral de los docentes en dos instituciones de enseñanza media superior.
6) Competencias de los docentes en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic).
Revista 107
Vol. 40 Núm. 107 (2011)
1) Las recompensas en el trabajo dentro de la empresa familiar mexicana: desde la perspectiva de la generación y.
2) Impacto de la integración en la rentabilidad y permanencia, el caso de las pymes fabricantes de muebles en la ciudad de durango, méxico; un estudio mixto.
3) La conexión entre el pensamiento sistémico y nociones de oposiciones y triadas, desde la perspectiva compleja de morin.
4) Evaluación de la organización académico administrativa de tres programas de licenciatura en turismo con base en los criterios de tedqual y conaet: un estudio comparativo.
5) Competencias pedagógicas necesarias para aplicar el modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional.
Revista 106
Vol. 39 Núm. 106 (2010)
1) Impacto de las fuerzas del mercado y la orientación al mercado en el desempeño organizacional.
2) Estudio descriptivo sobre el aprendizaje organizacional, en brasil, colombia y república dominicana.
3) Herramienta metodológica y análisis de la gestión del conocimiento en las fammi y microempresas del subsector calzado en la localidad antonio nariño de bogotá d.c.
4) el liderazgo, un factor que contribuye al desarrollo de los grupos académicos en las universidades Belinda Izquierdo García.
5) Propuesta de un programa de capacitación para el personal de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional: un estudio de caso, el centro de investigación e innovación tecnológica.
6) El sector bancario en méxico: un análisis a través de la envolvente de datos (dea)
Revista 105
Vol. 39 Núm. 105 (2010)
Enero - junio
1) el café orgánico, una ventaja competitiva para los productores cafetaleros del estado de Veracruz
2) De la ley sinde en españa y sus repercusiones en materia de derechos fundamentales y su posible influencia en méxico
3) variables del clima organizacional que preceden a laaparición del fenómeno mobbing, en una organización mexicana
4) la infraestructura del transporte público urbano en la ciudad de méxico y su relación con las políticas públicas
5) los clusters agroindustriales en el estado de Veracruz
Revista 104
Vol. 38 Núm. 104 (2009)
Julio - Diciembre
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv38n104
1)EL ROL DEL MAESTRO DECANO EN EL I. P. N: EL CASO DE LA ESCASANTO TOMAS
2)FACTORES CLAVES PARA EL USO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPENSACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIO: DESDE UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA Y DESCRIPTIVA
3)DINÁMICA DEL RIESGO MACROECONÓMICO Y LOS SPREADS DE CRÉDITO EN EMPRESAS MEXICANAS
4)ENFOQUE FRACTAL APLICADO EN LA ADMINISTRACIÓN
5)EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC) Y EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE RAZONAMIENTO
Revista 103
Vol. 38 Núm. 103 (2009)
Enero - junio
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv38n103
1)PREDICTORES NO FINANCIEROS DEL COMPROMISO DE CONTINUIDAD: UN ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL
2)ANÁLISIS DE LOS FACTORES EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICA DE LOS DIRECTORES DE LAS IES PÚBLICAS Y PRIVADAS
3)MODELOS DE TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE 1970 A 2003 EN MÉXICO
4)DIAGNÓSTICO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCOM - IPN
5)EXPERIENCIAS DE B-LEARNING EN UNA IES EN MÉXICO. CASO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN
Revista 102
Vol. 37 Núm. 102 (2008)
Julio - Diciembre
Doi: https://doi.org/10.35426/IAv37n102
1)LA RELACIÓN ENTRE COMPORTAMIENTOS DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN Y FACTORES DE ESTRÉS EN EL TRABAJO
2)ENVIRONMENTAL SCANNING, STRATEGY ALIGNMENT AND LEADERSHIP STYLE AMONG MANAGERS OF SMALL MANUFACTURING FIRMS IN MEXICO
3)DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN EN GESTIÓN EXPERIENCIAS MEXICANAS.
4)REVISIÓN DE PRÁCTICAS DE MARKETING AMBIENTAL EN MÉXICO EN LOS ÁMBITOS GOBIERNO, EMPRESAY ONG
5)EXPERIENCIAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE TRANSPARENCIA Y UNA PROPUESTA PARA EL CASO DE PARAGUAY
6)CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARALA COMPETITIVIDAD. CASO DE EMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES EN LA REGIÓN DE XALAPA, VER., MÉXICO