Las Oportunidades de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Economía Globalizada

Contenido principal del artículo

José Ramón Torres Solís
Pablo M. Chauca Malásquez

Resumen

Este articulo busca destacar los desafíos que impone la globaiizacibn económica a la micro, pequeña y mediana empresa manufacturera (PYMES) de México asi como sugerir los cambios administrativos-organizativos necesarios para su inserción eficaz a ese contexto externo.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

José Ramón Torres Solís, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Con Estudios de Doctorado en Administración en la Universidad Autónoma de México (UNAM), y actualmente es profesor-investigador de la División de Estudios de Posgrado de 1a Facultad de Contaduría y Administración de la UN AM.

Pablo M. Chauca Malásquez, Instituto Politécnico Nacional, México

Alumno del Doctorado en Ciencias con especialidad en Ciencias Administrativas de La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con estudios de Maestría en Economía en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Actualmente, es profesor-investigador de la Escuela de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Citas

ACLE TOMASINI, ALFREDO: Planeación estratégica y control total de calidad. Ed.Grijalbo. Séptima edición. México, 1990

ANSOFF, H.l, DECLERCK, R.P. y HAYES, R.L El planteamiento estratégico. Ed.Trillas. Segunda edición. México, 1990

BUSTAMANTE DOMINGUEZ, ARTURO: La reinqeniería en pequeñas v medianas empresas manufactureras en Japón. EN: UPIICSA (tecnología, ciencia y cultura). Año V. Vol.II. No. 13. Nueva época. Mayo-agosto de 1997. Unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

DAVID, FRED R.: Conceptos de administración estratégica. Ed.Prentice-Hall Hispanoamericana. Quinta edición. México, 1995

DE LA CERDA G„ JOSE - NUÑEZ DE LA PEÑA, FRANCISCO: La administración en desarrollo. Ed.llCEE. México, 1993

DIAZ DE SANTOS EDICIONES: El diagnóstico de la empresa. Ed.Diaz de Santos. España, 1995

DUSSEL P, ENRIQUE-PIORE, MICHAEL, RUIZ D., CLEMENTE: Pensar globalmente y actuar regionalmente. Ed.Unam-Fundación F. Ebert- Ed.JUS. México, 1997

The fall and rise of strategic planning. EN: Harvard Business Review. January-February 1994 1-..., QUINN JAMES B. - VOYER, JOHN: ElLEACH, PETER: La empresa familiar.Ed.Granica-Vergara. Argentina, 1993

GARCIA DE LEON C, SALVADOR: La micro, pequeña y mediana industria en México v los retos de la competitividad. Ed.Diana. México, 1993

GORDON, JUDITH R.: Comportamiento organizational. Ed.Prentice-Hall Hispanoamericana. México, 1997

JUAREZ H. OTHON-CARRILLO C„ ERICKA: La consultoría externa y la pequeña y la mediana empresas. EN: UPIICSA (tecnología, ciencia y cultura). Año V. Vol.II.No.13.Nueva época. Mayo- agosto 1997. UPIICSA-IPN

KRAS, E.S.: Cultura qerential México-Estados Unidos. Grupo Editorial Iberoamérica. México, 1990

KOTTER, JOHN - HESKETT, JAMES: Cultura de empresa v rentabilidad. Ediciones Díaz de Santos. España, 1995

MINTZBERG, HENRY: PORTER E, MICHAEL: Estrategia competitiva. Ed.CECSA. Tercera impresión. México, 1985

What is strategy?. EN: Harvard Business Review. November-december 1996

RUIZ DURAN, CLEMENTE: Economía de la pequeña empresa. Ed.Ariel divulgación. México, 1995

GUTIERREZ SORIA, FEDERICO (compiladores): Propuestas de acción para impulsar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa. Ed.Nacional Financiera (NAFIN). México, 1995

KAGAMI, MITSUHIRO: Potencial tecnológico de la micro y pequeña empresa en México. Ed.NAFIN. México, 1993

STEINER, GEORGE: Planeación estratégica. Ed.CECSA. Decimoséptima reimpresión. México, 1994