Factores organizacionales y enfoque de aprendizaje organizacional, relevante en los comités de infecciones hospitalarias de las empresas sociales del Estado adscritas a la Secretaría de Salud de Bogotá D.C.

Main Article Content

Manuel Alfonso Garzón Castrillon
Emily Maria Vargas Riaño

Abstract

Este trabajo de presentación presenta un estudio descriptivo que busca determinar el efecto del aprendizaje organizacional en los comités de infecciones hospitalarias de 22 empresas sociales del Estado adscritas a la Secretaría de Salud de Bogotá DC.

Article Details

Section
Publicados
Author Biographies

Manuel Alfonso Garzón Castrillon, Universidad del Rosario, Colombia

Doctor en Ciencias, Especialista en Ciencias de la Administración,
Instituto Politécnico Nacional (IPN), México DF.
Director del Grupo de Investigación: “Sostenibilidad Gerencial”.
Director de la Línea de Investigación en Gestión del Conocimiento,
Facultad de Administración, Universidad del Rosario.

Emily Maria Vargas Riaño, Universidad del Rosario, Colombia

Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia en Salud Pública, Facultad de Administración, Universidad del Rosario.

References

Argiris, Chris (2001) “Sobre el Aprendizaje Organizational México” Oxford University Press, CONPES (2002) “Política de prestación de servicios para el sistema de segundad social en salud y asignación de recursos del presupuesto nacional para la modernización de los hospitales públicos”Bogotá DC, Departamento Nacional de Planeación.

Choo, Chun Wei (2003) “La organización inteligente” México DF, Oxford Press.

CUTCHER GERSHENFELD, y colaboradores, (2000) “Trabajo impulsado por el conocimiento” México. Oxford press, primera edición en español. * De Carvalho Antonio, lvo.(2000) “Educación a distancia para las decisiones en salud” Brasisl, Escuela Nacional de Salud Publica.

Dixon, Nancy M. (1999) “El Conocimiento Común”. Oxford, México, 2001

Etkin, Jorge R. “La Gestión de la complejidad en las organizaciones” México Oxford

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso (2005) “Fuentes del aprendizaje organizational Bogotá D.C, Fondo editorial Rosarista Garzón Castrillón, Manuel Alfonso “Niveles del aprendizaje organizational”, Bogotá D.C Fondo editorial Rosarista.

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso (2005) “Condiciones del aprendizaje organizational”, Bogotá D.C, Fondo editorial Rosarista

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso (2005)) “Cultura para el aprendizaje organizational”, Bogotá D.C Fondo editorial Rosarista.

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso (2005) “Antecedentes del aprendizaje organizational”, Bogotá D.C. Fondo editorial Rosarista

Giedioin Ursula. Otros, (1999) “Medición de la eficiencia económica y de gestión en los hospitales públicos del Distrito Capital” Santa Fe de Bogotá, Secretaría de Salud de

Krogh, Georg. Ichijo, K y Nonaka, I. (2001) “Facilitarla creación de conocimiento”. México, Oxford Press., Primera edición en español

Muñoz-Seca, Beatriz(2003) “Del buen pensar y el mejor hacer” Españana, McGrawHill.

Nonaka Ikujiro y Takeuchi Hirotaka(1999) “La Organización Creadora de Conocimiento” México, Edición en Español. Oxford.

Peluffo, Martha B. y E. Catalán C. (2002) “Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público” Santiago de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES.

Prieto, Pastor Isabel Maria (2002) “Gestión del conocimiento en el desarrollo de la capacidad de aprendizaje de las organizaciones: un modelo integrador”. Universidad de Valladolid:

www.gestiondelconocimiento.com

Prieto, P. Isabel y Revilla E. (2004) “La Naturaleza dual de la gestión del conocimiento” Revista Latinoamericana de Administración, Bogotá, N° 32 CLADEA, pp.47 75

Quintero, Arturo ET AL. (2003) “Aprendizaje Organizational en las Empresas Colombianas” Bogotá. DC, Universidad de la Sabana.

Seretaria Distrital de Salud,(2004) “Propuesta de Política de prevención, control y vigilancia epidemiológica de las Infecciones Intra- hospitalarias para Bogotá D.C. ” Bogotá, Mayo.

Senge. Meter M,(1996) “La quinta disciplina” Ediciones Granica, S.A. España, Barcelona.

Senge. Peter, otros. (1997) “La Quinta Disciplina en la Practica” España., Editorial Granica, S.A.

Villenueva, Luisa.(2003) “Gestión del Conocimiento en el Primer Nivel de Atención de Salud" Costa Rica. Coopesiba Barva R. L. - Heredia”.

Wenger, E. McDermott, R. Zinder, W.M. (2002) “Cultivating Communities of Practice”