EXPERIENCIAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE TRANSPARENCIA Y UNA PROPUESTA PARA EL CASO DE PARAGUAY

Contenido principal del artículo

Arturo E. Velázquez González
Nancy Marlene Pereira Martínez

Resumen

El objeto de estudio de la presente investigación se basa en una propuesta de política pública de transparencia y rendición de cuentas para Paraguay, ya que no ha habido voluntad política de parte de los gobernantes por establecer alguna política que ayude a la erradicación de dicho fenómeno.
La problemática es que la transparencia no es política de Estado, pues a 19 años de democracia no existe una ley de acceso a la información y los avances en el plano normativo son ignorados, no hay sanciones judiciales ni sociales. Por lo que el objetivo principal ha sido analizar políticas públicas de transparencia que sean factibles de aplicarse en Paraguay y contribuir de esa manera a la erradicación de la corrupción que tanto daño ha hecho al país.
Debido a que la metodología de trabajo consistió en la recopilación de informaciones a través de fichas bibliográficas, información documental y medios electrónicos de la red, con los que se pudo indagar un sinnúmero de causas y consecuencias del problema, se tomaron a partir de ahí las alternativas consideradas más convenientes para hacer la propuesta. Así llegamos a la conclusión de que la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción es clave.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

Arturo E. Velázquez González, Instituto Politécnico Nacional, México

Maestro en Administración Pública por el INAP, candidato a Doctoren Economía por la UNAM. Fue Director de la Escuela Superior de Economía del IPN yes profesor investigador de la SEPI-ESCA Santo Tomás con la línea de investigación Políticas Públicas, avelazg@ipn.mx

Nancy Marlene Pereira Martínez, Instituto Politécnico Nacional, México

Maestra en Ciencias en Administración Pública por el IPN, becaria por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y por el Gobierno de Paraguay. Actualmente se desempeña en la función pública de Paraguay nan.py@hotmail.com

Citas

Ackerman, J. (1985). Declaración de derechos del hombre y el ciudadano. En Rodríguez Palacios, Mario Alfonso, M. (2a ed.), México: Trillas.

Aguilar, L. (1992). La hechura de las políticas, Antología de Política Pública II. México: Porrúa

Aguilar, L. (1992). Problemas públicos y agenda de gobierno, Antología de Política Pública III. México: Porrúa.

Álvarez de V. M. (1992). La ética en la función pública. Una propuesta para abatir la corrupción institucional en México. México: SFP

Arellano, D. (2005). Control y confianza. México: Revista Política Digital. CIDE

Cartier, J. (2000). Las causas y las consecuencias de la corrupción. En Las reglas del juego cambiaron. La lucha contra el soborno y la corrupción. México: OCDE.

Fernández, B. (1993). La transparencia en la función pública. En La pena y la libertad. Paraguay: Editoriales del SNT, Editora Libre

González, J. (2000). Corrupción, democracia y responsabilidad política. Poder, derecho y corrupción. México: IFE/ITAM/SigloXXI.

Gorbachov, M. (1987). Perestroika. México: Diana.

Gramberger, M. (2001). Participación ciudadana. En Manual de la OCDE sobre información, consulta y participación en la elaboración de las políticas públicas. México:

SFP.

López, S. (2004). El nuevo enfoque en la atención ciudadana. En Los desafíos del servicio profesional de carrera en México. México: CIDE SFP.

López J. (1998). Corrupción y cambio. México: Fondo de Cultura Económica/SECODAM.

Martinelli, J. (2002). Políticas públicas en el nuevo sexenio. México: Plaza y Valdez Editores.

Merino, M. (2003). Transparencia como política pública. México: CIDE.

Merino, M. (2002). Democracia y transparencia. México: Instituto Federal del Distrito Federal. Colección Sinergia.

Openhaimer, A. (2001). Ojos vendados. Estados Unidos y el negocio de la corrupción en América Latina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Pichardo, I. (2004). Modernización administrativa. Propuesta para una reforma inaplazable. México: Colegio Mexiquense/ UNAM.

Reyes, H. F. (2004). Entre las bestias y los dioses, del espíritu de las leyes y de los valores políticos. México: Océano.

Ruiz, E. A. (2006). Transparencia y rendición de cuentas. México: Fontamara.

ánchez, A. (1993). El proceso de diagnóstico en la elaboración de políticas públicas. En Perfiles Latinoamericanos. México.

Secretaría de la Función Pública (2005). Transparencia, buen gobierno y combate a la corrupción en la función pública. México: Colección Editorial del Gobierno del Cambio.

Villanueva, E. (2000). Derechos mexicanos de la información. México: Oxford (Colección Estudios Jurídicos).