el café orgánico, una ventaja competitiva para los productores cafetaleros del estado de veracruz
Contenido principal del artículo
Resumen
Las preferencias de consumidores de economías desarrolladas, preocupados por una alimentación sana que garantice mayores expectativas de vida e interesados en conservar el medio ambiente, han impulsado el consumo de productos sustentables con la naturaleza y están dispuestos a pagar un sobreprecio si la producción cumple con las normas de calidad establecidas.
Algunos productores cafetaleros en busca de nichos de mercado protegidos de la competencia y de los precios internacionales y con una participación más equitativa en sus cadenas de valor han optado como estrategia para mejorar sus niveles de rentabilidad cambiar sus cultivos de café convencional a café orgánico sostenible con el medio ambiente.
Afín de conocer si el cambio representa una ventaja competitiva para los productores del estado de Veracruz, se propuso como objetivo en el presente trabajo probar la siguiente hipótesis: “Las ventajas competitivas del café orgánico que se produce en el Estado de Veracruz se explican por las características propias del producto, distribución, comercialización, operaciones, estructura financiera y organización de productores cafetaleros”. El uso de herramientas estadísticas aplicadas al resultado del trabajo de campo permitirá medir el grado en que las variables causales explican si el café orgánico representa o no una ventaja competitiva respecto a los cultivos convencionales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
.