Influencia de la complejidad y el caos en la gestión ambiental. Escenarios organizacionales para la Comisión Ambiental

Contenido principal del artículo

Luis Arturo Rivas Tovar

Resumen

Este trabajo describe los problemas de coordinación de la Comisión Ambiental Metropolitana y su importancia para la solución de los problemas ambientales de la Zona Metropolitana de la ciudad de México.Luego de comparar los distintos modelos internacionales y de realizar una investigación longitudinal de tipo cualitativo basada en entrevistas a los principales gestores públicos y actores privados (Stake Holders) se describen tres escenarios organizativos evaluando su factibilidad, su adecuación y su aceptabilidad para los grupos de poder. Como resultado se propone la creación del Instituto Ambiental Metropolitano que plantea una nueva forma de gestión ambiental que tiene una alta probabilidad de ser acepada por los principales tomadores de decisión.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

Luis Arturo Rivas Tovar, Instituto Politécnico Nacional

Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Estudios Europeos por el Instituto Ortega y Gasset de España. Profesor-investigador de la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN y profesor invitado de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Citas

Battam A.(1995). Navegar la Complejidad. Guía Básica sobre la Teoría de la Complejidad en la Empresa y la Gestión. España: Granica.

Buchhultz R.H.(2000) “Principles of environmental management”, Englewood Cliffs, Prentice Hall.

Barret, A. (1997) “Environmental regulation for competitive advantage” Business Strategy Review.

Hart F. (1995), “A Natural resume based view of the firm” Academy of Management 20 Pág. 936-1014.

Casselman B. (2008) disponible en URL www.ams.org/featurecolumn/archive/henon.html.

Centro Brasileiro de pesquisas físicas 2008