La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales

Contenido principal del artículo

HUMBERTO PONCE TALANCÓN
GABRIEL GUTIÉRREZ ÁLVAREZ

Resumen

Este artículo hace referencia al análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), es decir la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, procedimiento a seguir, factores de mayor influencia.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

HUMBERTO PONCE TALANCÓN, Instituto Politécnico Nacional

maestro en Ciencias con especialidad en administración pública por la Sección de Estudios de Posgrado e Inves­tigación del IPN. Se ha desempeñado en el ámbito del sector productivo y actualmente es catedrático en diferentes instituciones de educación superior.
Teléfono: 5729-6000 Ext. 61580. Correo Electrónico: hponcet@ipn.mx

GABRIEL GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, Instituto Politécnico Nacional

licenciado, maestro y doctor en psicología social, con estudios de doctorado en Administración Pública por la UNAM Ha ocupado puestos de dirección y asesoría en la Administración pública federal y en el sector bancario Docente e investigador en el IPN y actualmente Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás.

Citas

Dale, McConkey (1988). Planning in a Changing Environment, Business Horizons 31, No.5

David, F. (1997), Conceptos de Admi­nistración Estratégica, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 5 Edición, pp. 353.

J. M. Bryson; P. Bromiley (1993). Critical Factors Affecting the Planning and Implementation of Mayor Producís, Strategic Management Joumal 12, No. 5.

Hax, Arnold C. Majluf, Nicolás S. (1984). Strategic Management: An Interactive Perspective. USA: Pren­ tice Hall.

Henry, Harold W. (1980). Appraising a Company's Strengths and Weaknesses. Managerial Planning.

Poder, M. (1998). Técnicas para el Aná­lisis de los Sectores Industríales y de la Competencia, Editorial CECSA, México, 25 reimpresión, pp. 407.

Stevenson, Howard H. (1976). Defining Corporate Strengths and Weak­ nesses. Sloan Management Review 17. No. 2.

Thompson et al. (1998). Dirección y Administración Estratégicas, Con­ceptos, casos y lecturas. Edición especial en español. México. Mac Graw Hill Inter Americana y editores.

Vandenberg, Robert J. E. Larence, Charles (1992). Examining the Cau­sal Order of Job Satisfaction and Organizational Commitment. Journal of Management 18, No. 1

Wilhelm, Warren R. (1992). Changing Corporate Culture or Corporate Behavior? How to Change Your Company. The Executive VI, No.4.

Y. Allarie; M. Firsirotu (1985). How to Implement Radical Strategies in Large Organizations. Sloan Managem.