Transición demográfica de la población económicamente activa y actividad económica empresarial (1990-2000) de la zona metropolitana de la Ciudad de México

Contenido principal del artículo

Fernando Lámbarry Vilchi
Luis Arturo Rivas Tovar

Resumen

Las variables demográficas resultan clave en la determinación de la realidad social de un país, al asociarse estrechamente a las cifras de pobreza, inequidad, exclusión social y el medio ambiente.


En este sentido, poseen especial relevan­cia, el entendimiento de la dinámica poblacional.


Como resultado de los avances en la sani­dad y la alimentación en todos los países del mundo se han iniciado transiciones demográficas observándose crecimientos decrecientes y una tendencia a la estacionalidad.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

Fernando Lámbarry Vilchi, Instituto Politécnico Nacional

Candidato a Maestro en Ciencias con especia­ lidad en Administración de negocios por la Es­ cuela Superior de Comercio y Administración, Uni­ dad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacio­ nal.

Luis Arturo Rivas Tovar, Instituto Politécnico Nacional

Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN de México y Dr. en Estudios Europeos por el Instituto Ortega y Gasset. Profesor y director del Centro de Investigación en Ciencias Administra­ tivas de la Escuela Superior de Comercio y Ad­ ministración del Instituto Politécnico Nacional y Profesor invitado de la Universidad Politécnica de Madrid. Es Investigador Nacional.

Citas

Figoli M. y Rodríguez L. (2001). El ca­mino hacia la estabilización demográ­fica y el proceso de envejecimiento en América Latina: una ilustración a par­tir de algunos países seleccionados. Univ. Federal de minas Gerais Brasil. XIV conferencia internacional de po­blación Salvador de Bahía.

Giner, Salvador (2001). Diccionario de Sociología, España: Alianza.

Lámbarry Fernando (2005). Transición demográfica de la Población Econó­micamente Activa (1950-2000) y Acti­vidad Económica Empresarial (1994- 1999) de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (Tesis de Maestría, Instituto Politécnico Nacional ESCA Santo Tomás).

Leesthaehe R. (1995). The second demographic transition in western countries IUSIP Clarean pressOxford.

Maciver R., Page C. (1972). Sociología, Madrid: Tecnos.

Molina Mario, Molina Luisa (2002) Air Qualityin The México Megacity. USA: Kluwer Academic Publishers.

Morice A, (1974), Diccionario de Esta­dística, España: Continental S.A.

Paredes M. Trayectorias reproduc­tivas, relaciones de genero y dinámi­cas familiares en Uruguay (Tesis doc­toral Universidad autónoma de Barce­lona).

VandeKaa.V. (1986). Europe second demographic transition. Population bulletin vol. 42 pag. 1.