El fenómeno metropolitano en México

Contenido principal del artículo

Alfonso X. Iracheta Cenecorta

Resumen

En México más de la mitad de la población radica en territorios metropolitanos donde al menos dos o más municipios —o entidades federativas— son responsables primarios de su gobierno y administración. Por ello deben ponerse de acuerdo para establecer una planeación estratégica común, para la prestación de determinados servicios públicos, la realización de obras y proyectos en conjunto o la coordinación administrativa entre ellos y con el gobierno federal. ¿Qué es lo específicamente metropolitano? ¿Cómo distinguirlo de las atribuciones y servicios estatales y municipales?
El tema es estratégico ya que de esta definición dependen en buena medida las posibilidades reales de alcanzar acciones coordinadas y concertadas entre los tres ámbitos de gobierno. Los temas, fenómenos y sectores que se consideran de interés metropolitano por encima de las entidades y municipios, son en principio los siguientes: a) Ordenación de la economía en el territorio; b) Desarrollo urbano-metropolitano; c) Vialidad y Transporte público; d) Ecología y Medio Ambiente; e) Agua Potable y Saneamiento; f) Residuos sólidos; g) Segundad pública; h) Riesgos, contingencias y protección civil. Otro tema relevante es el financiamiento y lafiscalidad metropolitana; son fenómenos complejos y poco estudiados en México, de los que dependen las posibilidades reales de un desarrollo integrado. El texto alude a estos temas desde una perspectiva crítico-propositiva.

Detalles del artículo

Sección
Publicados
Biografía del autor/a

Alfonso X. Iracheta Cenecorta, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Arquitecto, Maestro en Planeación Urbana y Doctor en Estudios Regionales. Fundó la Maestría en Planeación Metropolitana en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y fue Director Fundador de la Escuela de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente, es Coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudios Urbanos y Ambientales (PROURBA) de El Colegio Mexiquense, Coordinador Nacional de la Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad, Consultor para el Programa de las Naciones Unidas PNUD-UN-Hábitat e Investigador Nacional Nivel II.

Citas

.