EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC) Y EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. UN ESTUDIO COMPARATIVO
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este proyecto fue analizar el impacto del Programa Escuelas de Calidad (PEC) a nivel primaria, a fin de medir los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el área de razonamiento lógico matemático que como parte del aprovechamiento académico los alumnos de estas escuelas han desarrollado.
La metodología usada para esta investigación fue evaluativa, comparativa, estadística e inferencial, se aplicó un total de 1 175 cuestionarios a alumnos de sexto grado distribuidos en 12 escuelas: seis PEC y seis no PEC.
Con base en los resultados se puede afirmar que los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales han influido significativamente más en el aprovechamiento académico de los alumnos de sexto año de las escuelas no PEC que en las escuelas PEC, por lo que al área estudiada se refiere.
De lo anterior se infiere que a seis años de su creación el PEC responde más a intereses políticos, captación de recursos, esquemas impositivos de planeación y evaluación homogéneos que a garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación e incidir en el aprovechamiento escolar de los alumnos
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Aboites, H. (2007). La propuesta de educación básica del gobierno de Vicente Fox. Un análisis desde el PEC. México: SER
Álvarez, I. y Topete C. (1996). Desarrollo de un modelo alternativo de educación básica. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XVI (3-4).
Bisquerra, R. (2006). Métodos de Investigación educativa. Guía práctica. México: Ediciones CEAC.
Carroll, J. (2005). A model of school learning. Nueva York: Teachers College Record, Pergamon.
Camacho, J. (2007). Estadística con SPSS para Windows. Versión 12. México: Alfaomega RA-MA
Gardner, H. (2000). El Proyecto Spectrum. Tomo I: Construir sobre las capacidades infantiles. Madrid: Morata.
Hernández, P. (2006). Estrategias para una educación de calidad en la Ciudad de México. Recuperado el 3 de junio de 2008 de
http://www.df.gob.mx/virtual/altedu/estrategia
s.html
Kneller, G. (1969). La lógica y el lenguaje en la educación. Buenos Aires: ElAteneo.
____ (2007). Programa Educativo para el D.F. México: SER
____ (2007). Programa Nacional de Educación. México: SER