MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA A TRAVÉS DE LA ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN: EL CASO DE LOS TRECE BANCOS COMERCIALES MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO, 2004-2008 EFFICIENCY MEASUREMENT THROUGH DATA ENVELOPE (DEA) AND ITS RELATIONSHIP TO CAPITALIZATION RATE: THE CASE OF THE THIRTEEN MOST IMPORTANT COMMERCIAL BANKS IN MEXICO, 2004-2008
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realiza en un primer apartado una revisión de los fundamentos teóricos y metodológicos del Análisis
de la Envolvente de Datos (DEA), así como una revisión de algunos estudios aplicados al sistema
bancario internacional. En un segundo apartado se caracteriza la estructura y organización del sistema
bancario en México. En la tercera parte se presenta la aplicación de la metodología DEA a los 13
principales bancos comerciales en México, con la que se busca encontrar patrones de eficiencia. A
continuación se encontrará su relación con el índice de capitalización de los propios bancos, mediante
el uso de estimaciones econométricas con datos de panel. Finalmente, se muestran las principales
conclusiones a que se llega en el estudio, que consisten en la identificación de las variables que
generan ineficiencia en el sistema bancario, así como la relación entre la eficiencia y el índice de
capitalización
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.